EL HOMBRE SIN NORMAS, NI CONCIENCIA El hombre en su existencia no comprende
lo amargo que resulta la tendencia
de hacer todas las cosas sin conciencia
¡Y del pasado histórico no aprende!
Yo creo que la vida que pretende
es la vida marcada por la ausencia
de normas que le marquen su existencia;
y en todos los excesos él se extiende.
Qué no se queje luego si fracasa
vivendo en desparpajo y desenfreno,
¿Con desorden pretende progresar?
Si tiene una visión borrosa escasa,
¿Quizás cosechará lo justo y bueno?
Su buen destino debe preparar.
Autora: Edith Elvira Colqui Rojas-Perú
Función referencial: Primer cuarteto
Función expresiva: Segundo cuarteto
Función conativa:
incluye la pregunta retórica: Primer y segundo terceto,
¿Con desorden pretende progresar?
¿Quizás cosechará lo justo y bueno?
Soneto clásico
METRO: Endecasílabos: 11 sílabas.
.
RITMO: Compatibles italianos. Acentos en 5, 7, 9 solo un máximo de 3 en todo el poema.
.
EXTENSIÓN: 14 versos.
.
FIGURA: Pregunta retórica.
Función referencial: En la primera estrofa poned un contenido donde predomine la descripción: poned las cosas como son, dad datos concretos de manera impersonal objetiva.
.
Función expresiva: En la segunda estrofa debe predominar la subjetividad, hacedlo personal.
.
Función conativa: En la tercera estrofa debe interpelarse al lector. Esa será la pregunta retórica.
METRO: Endecasílabos: 11 sílabas.
.
RITMO: Compatibles italianos. Acentos en 5, 7, 9 solo un máximo de 3 en todo el poema.
.
EXTENSIÓN: 14 versos.
.
FIGURA: Pregunta retórica.
Función referencial: En la primera estrofa poned un contenido donde predomine la descripción: poned las cosas como son, dad datos concretos de manera impersonal objetiva.
.
Función expresiva: En la segunda estrofa debe predominar la subjetividad, hacedlo personal.
.
Función conativa: En la tercera estrofa debe interpelarse al lector. Esa será la pregunta retórica.
.
RIMA: Ninguna.
.
- Dos estrofas de 4 versos y dos de 3.
- Las 4 estrofas INDEPENDIENTES y terminadas con un PUNTO.
- Sin asonancias ni consonancias entre las rimas de todo el poema.
.
METRO: Endecasílabos: 11 sílabas.
.
RITMO: Compatibles italianos. Acentos en 5, 7, 9 solo un máximo de 3 en todo el poema.
.
EXTENSIÓN: 14 versos.
.
FIGURA: Pregunta retórica.
.
Esto será la práctica de la teoría para quien quiera:
.
Función referencial: En la primera estrofa poned un contenido donde predomine la descripción: poned las cosas como son, dad datos concretos de manera impersonal objetiva.
.
Función expresiva: En la segunda estrofa debe predominar la subjetividad, hacedlo personal.
.
Función conativa: En la tercera estrofa debe interpelarse al lector. Esa será la pregunta retórica.
.
Terminad como queráis.
.
.
LA COMUNICACIÓN
.
Para que un texto -nuestros poemas, sean más o menos largos, siempre son textos-, sea comprensible tiene que cumplir necesariamente tres condiciones:
Comunicación, adecuación entre el emisor y el receptor del mensaje;
.
Coherencia, sentido en la exposición del mensaje;
.
Cohesión, corrección y orden en la presentación de los elementos que lo componen.
.
.
I_ La comunicación
.
En cualquier situación de comunicación hay seis componentes necesarios: Un emisor, uno o varios receptores, un mensaje y una situación referencial que son las circunstancias que rodean dicha situación, además tenemos el canal que es el medio por donde discurre el mensaje y el código que es el lenguaje o la manera de producirse.
.
En la comunicación literaria sería así:
.
El emisor es el autor, pero el autor puede ceder circunstancialmente la palabra a algún personaje. Una de las características de este medio de comunicación es que se hace en diferido, no hay límites de tiempo ni de espacio.
.
El receptor es el lector, es muy importante que el autor reflexione a ese respecto y se adapte en lo posible a lo que se espera de él, si quiere seleccionar un público concreto.
.
El referente será siempre el de la situación referencial del texto; depende de la descripción, si hubiera ilustraciones serían parte de esa situación. En el teatro sería muy clara la situación referencial.
.
El texto poético puede ser recitado o declamado, pero siempre se estaría refiriendo a un contenido textual. Hay no obstante competiciones de troveros que son en realidad enfrentamientos dialécticos en verso, pero esto es un diálogo común, donde se hablan los unos a los otros aunque sea en forma de poesía.
.
El mensaje, es el texto escrito; para nosotros es el texto del poema.
.
El canal, varía, aquí es la pantalla del ordenador, si lo sacáis por la impresora, pues un folio. En fin, normalmente, sería un libro.
.
El código, es de primeras la lengua o el idioma, después hay códigos secundarios, sociales, estilísticos, etc...
.
.
>> Funciones de la comunicación escrita
.
Cuando hablamos de funciones nos referimos a las funciones que cumple la comunicación. Si nos referimos a la intención que predomina veremos las mismas funciones de la comunicación, pero aplicadas al texto literario:
.
> Referencial._ Es la función que se basa en informaciones objetivas, son los recursos que se aplican para ayudar al lector a identificar y conocer el referente, se caracteriza por la 3ª persona:
.
Sobre la hierba caía la escarcha....
.
> Expresiva._ Se centra en el autor, en lo subjetivo, es la que predomina en poesía, el yo se impone en el texto:
.
¡Sueños, tantos sueños!
.
> Conativa._ Se centra en el receptor, sea un personaje, sea un lector. Son los vocativos, los imperativos, preguntas, etc...
.
¿De aquellas riquezas, que se hicieron?
.
> Fática._ Se refiere a todos los medios que faciliten la correcta comunicación, que llegue bien el mensaje a los lectores. La puntuación, las reseñas, las imágenes, el color, los márgenes.
.
> Metalingüística._ Se centra en el código, son las aclaraciones, las definiciones que incluye el texto:
.
La anciana, su vecina tantos años, temblaba.....
.
Poética. _ Aparte de la comunicación, que se centra en el mensaje como fuente de belleza, el lenguaje se hace objeto estético, en sí mismo. La connotación y la metáfora triunfan, en ocasiones, en los textos poéticos se combinan con el rítmo y la rima, pero no siempre, en textos normales también podemos encontrar esta intención subyacente.
.
"Detrás del muro había humedad y moho", queda si lo hacemos más poético:
.
Tras el muro ensombrecido por largos años de inclemencias y ....
.
.
>> Clases de discurso o texto
.
Según la función que predomine, será un tipo de discurso diferente.
Es importante dominar estas funciones porque, según necesitemos que predomine una u otra necesidad comunicativa, tendremos que cambiar el tono del discurso, ya que se trata de llegar al lector de la manera más adecuada.
.
> Discurso referencial:
.
Como se centra en la realidad son textos objetivos al máximo, fundamentalmente se centra en textos dedicados a las noticias, la información científica, etc... Pero en cualquier texto donde lo importante sea la narración de los hechos, estaremos ante esta función y habrá que recurrir a las descripciones realistas, en ellas la significación está relacionada con la connotación, con la tercera persona y la preeminencia de la objetividad sobre la subjetividad.
.
> Discurso expresivo:
.
Es el de la poesía lírica y los textos personales, cartas, con abundancia de descripciones bajo el punto de vista subjetivo del autor. El yo se impone y la significación denotativa adquiere fuerza, en este sentido se confunde a veces con la función poética.
.
> Discurso conativo:
.
Se trata de movilizar al lector, de conseguir una respuesta, una toma de partido. Se puede uno ayudar con interrogaciones, exclamaciones que apoyen el uso más abundante de las interjecciones.
.
> Discurso poético:
.
Hemos visto que se trata de textos donde predomina la función poética, pero no nos referimos solo a la poesía como tal, está función puede aparecer en otros textos, así como en un poema puede predominar en cualquiera de los otros tipos de textos. También son textos altamente expresivos y subjetivos.
.
Seguiremos en el siguiente reto con la coherencia.